Tijuana.- La permanencia del Consejo de la Judicatura en Baja California continúa jurídicamente, advirtió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, ministro Alejandro Isaac Fragoso López.
Explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión para que no se aplicara la norma propuesta por el gobierno de Jaime Bonilla Valdez y aprobada por el poder legislativo bajacaliforniano, recurso que se resolvió la semana pasada, al ser declarado improcedente.
No obstante, aclaró, el fondo de sí la nueva ley está bien hecha o si atenta contra los principios de autonomía e independencia del poder judicial, aún no se resuelve por parte de la SCJN.
En tanto, dijo, "las cosas se quedan como estaban hasta antes de la aprobación de la norma".
Esto implica, precisó, que serán el Consejo de la Judicatura, y no el gobernador en turno, quienes evalúen a los posibles prospectos a sustituir a la magistrada Perla del Socorro Ibarra Leyva, para conformar una lista de candidatos al Congreso del Estado, proceso que se realizará la próxima semana.
Alejandro Fregoso habló sobre la posibilidad que existe de que en el último bimestre del año se pararalice la actividad en los juzgados, ante la falta de recursos suficientes.
Sin embargo, dijo confiar que el cambio de gobierno logre resolver el problema de presupuesto que actualmente enfrenta el poder judicial.
Al asistir al foro de Los Defensores de Baja California, el magistrado presidente mencionó el proyecto de ampliación del refrigerador del Servicio Médico Forense (Semefo) de Tijuana, así como de la posibilidad de instalar en este municipio un panteón forense, lo cual podría concretarse antes de que concluya la administración de la alcaldesa Karla Ruiz.
Reconoció que en las últimas fechas el número de cadáveres se ha incrementado, por lo que urge definir nuevos espacios.